top of page
Imagen de WhatsApp 2024-04-28 a las 16.26.57_bd48f625.jpg

BIENVENIDOS A SALVANDO VIDAS 

En este espacio, nos complace darles la más cordial bienvenida a nuestro blog dedicado a concienciar sobre la situación crítica de los animales en peligro de extinción en todo el mundo. Aquí, exploraremos la belleza y la diversidad de las especies que enfrentan desafíos cada vez mayores debido a las actividades humanas, los cambios climáticos y otros factores que amenazan su supervivencia.

Nuestro objetivo es brindar información actualizada, historias inspiradoras y recursos educativos que ayuden a generar conciencia sobre la importancia de conservar la biodiversidad y proteger a las especies en riesgo. Queremos inspirar acciones positivas y promover la colaboración en la lucha por preservar nuestro invaluable patrimonio natural para las generaciones futuras.
 

Contacto

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTICION

Imagen de WhatsApp 2024-04-28 a las 17.39.06_13062fd2.jpg

GUACAMAYA ROJA

​

  Es una especie de loro grande y colorido que habita en América Central y del Sur. Conocida por su plumaje escarlata y su tamaño impresionante, es una vista popular en los bosques tropicales de su hábitat natural.

Imagen de WhatsApp 2024-04-28 a las 16.26.57_bd48f625.jpg

OSO NEGRO 

También conocido como oso americano, es una especie de mamífero omnívoro que habita principalmente en bosques de América del Norte. Son reconocibles por su pelaje negro o marrón y su hocico distintivo.

animalen exticion.jpg

AJOLOTE

 

Es una especie de salamandra neoténica que habita en los lagos y canales de México, especialmente en el sistema lacustre del Valle de México. Es conocido por su capacidad única para regenerar partes de su cuerpo, incluyendo extremidades, órganos e incluso parte de su cerebro. Tiene un aspecto peculiar, con branquias externas que le permiten respirar bajo el agua durante toda su vida.

​

Imagen de WhatsApp 2024-04-28 a las 17.39.05_c4ceed7d.jpg

TORTUGA DE BOLSON

También conocida como tortuga mora, es una especie de tortuga terrestre nativa de América del Norte. Se caracteriza por su caparazón abovedado y su capacidad para almacenar agua en su vejiga urinaria, lo que le permite sobrevivir en ambientes áridos.

Imagen de WhatsApp 2024-04-28 a las 10.56.55_e06d975e.jpg

MAPACHE PIGMEO

También conocido como el mapache enano, es una especie de mamífero carnívoro que se encuentra en América Central y del Sur. Es la especie más pequeña de mapache, con un cuerpo del tamaño de un gato doméstico. Tiene un pelaje grisáceo y una cola anillada.

​

Imagen de WhatsApp 2024-04-28 a las 10.5

QUETZAL

Es una especie de ave que habita en las selvas húmedas de América Central, especialmente en regiones montañosas de países como Guatemala, Costa Rica y México. Es conocido por su plumaje brillante y colorido, que incluye tonos de verde, rojo y azul iridiscente. Es considerado un símbolo de belleza y libertad.

Causas de la Extinción

Aquí exploraremos las diversas causas que contribuyen a la extinción de animales, desde la pérdida de hábitat y la contaminación hasta la caza furtiva y el cambio climático. Analizaremos cómo estas amenazas interactúan y afectan a las especies en todo el mundo      

Esperanza y Futuro

Concluiremos con un mensaje de esperanza y optimismo, destacando los avances positivos en conservación, el potencial para la recuperación de especies en peligro y la importancia de seguir trabajando juntos para proteger la vida silvestre y garantizar un futuro sostenible para todas las criaturas de nuestro planeta.

 Impacto Ambiental y Ecológico:

En este apartado, examinaremos el impacto ambiental y ecológico de la extinción de animales, destacando cómo la pérdida de especies puede afectar a los ecosistemas, las cadenas alimentarias y la biodiversidad en general                                                          .

Educación y Sensibilización:

Exploraremos el papel fundamental de la educación y la sensibilización en la conservación de animales en peligro de extinción. Discutiremos cómo la educación ambiental y la sensibilización pública pueden aumentar la comprensión y el apoyo a la conservación de la vida silvestre.

 Innovaciones Tecnológicas:

Destacaremos las innovaciones tecnológicas y científicas que están siendo utilizadas para abordar los desafíos de conservación, como el monitoreo remoto de especies, el uso de drones para la vigilancia y el desarrollo de métodos de reproducción asistida.

Implicaciones Humanas

Analizaremos las implicaciones humanas de la extinción de animales, desde el impacto en la seguridad alimentaria y la salud pública hasta las consecuencias económicas y culturales para las comunidades locales que dependen de la vida silvestre para su sustento y bienestar.

Recibe las últimas publicaciones

¡Gracias por tu interés en proteger la vida silvestre!

Síguenos en Instagram

  • Instagram

SOBRE NOSOTROS...
 

NUESTRO MOTIVO ES QUE CON ESTE
BLOG MAS GENTE TENGA EL CONOCIMIENTO Y TOME
CONCIENCIA SOBRE LA EXISTION DE LOS ANIMALES..

bottom of page